Saltar al contenido
Portada » Noticias » Mujeres inspiradoras STEM

Mujeres inspiradoras STEM

  • por

El próximo Miércoles 15 de diciembre tenemos nuestro ultimo encuentro de este año con mujeres que nos inspiran. En este caso son cinco mujeres inspiradoras en el ámbito de las ciencias.

Aunque nadie puede predecir con exactitud cómo serán los empleos del futuro, lo que sí parece claro es que estarán muy relacionados con las profesiones STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics)Los expertos vaticinan que, en España, se crearán más de un millón de empleos vinculados con estas carreras en los próximos cuatro años.

La presencia de mujeres en carreras STEM ha sido durante muchos años prácticamente irrisoria pero déjanos decirte algo:
Los datos hoy día son más esperanzadores. Según Eurostat, en España hay 743.100 mujeres del total de 1.506.200 integrantes de la comunidad científica y en 2020, España ocupaba el tercer puesto de la Unión Europea con mayor número de científicas y el quinto en paridad entre hombres y mujeres en este ámbito. Sin embargo, el Ministerio de Educación señala que el porcentaje de mujeres en carreras científicas no llega al 30%, cifra que baja al 12% en grados como informática y que en la Formación Profesional en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) cae hasta el 9% en la especialidad de mecánica y el 4% en electrónica. Aún queda camino por andar.

Con este evento queremos traer a cinco mujeres jóvenes profesionales dentro del ámbito STEM para que nos den su visión y compartan los retos y desafíos a los que como sociedad tenemos que enfrentarnos para lograr un liderazgo equilibrado en estos sectores.

Te vamos a ir presentando a cada una de ellas para que puedas conocer la categoría profesional de estas mujeres que nos acompañan en nuestra próxima sesión de Mujeres Inspiradoras en PWN de la mano además de la BBK que nos apoya en este programa.

Nuestras Mujeres Inspiradoras STEM

Os presentamos a nuestras ponentes

Angela Bernardini

Coordinadora del Área de Inteligencia Artificial y Data Analytics en NAITEC

Angela Bernardini es Licenciada en Matemáticas por la  Università Sapienza di Roma y Doctora en Matemática aplicada por la Universidad de Navarra. Ha realizado estancias postdoctorales en CNRS e INRIA de Francia. Es profesora asociada del Departamento de Estadística, Informática y Matemática y miembro del grupo GIARA (Grupo de Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado) de la UPNA.

Cuenta con más de diez años de experiencia en la realización de proyectos centrados en el desarrollo de soluciones y herramientas predictivas personalizadas basadas en datos e inteligencia artificial. Actualmente es coordinadora del Área de Inteligencia Artificial y Data Analytics en NAITEC, el Centro de Automoción y Mecatrónica de Navarra. 

Científica, escritora, divulgadora  

Veinte años de carrera profesional en el área de la Biomedicina: una primera etapa como investigadora biomédica en áreas como la cardiología o la inmunología, durante la cual realizó su doctorado. Actualmente coordina y gestiona proyectos europeos de I+D en el área de la Salud.  

Su interés por acercar y explicar de forma sencilla y divertida el mundo de la ciencia a toda la sociedad, independientemente de su formación y de su edad, la ha llevado a sumar la faceta de escritora a su trayectoria. Su primera novela de divulgación científica “El secreto adamantino” se publicó en abril de 2021. Asimismo, tiene un blog sobre ciencia, literatura y mucho más (www.cynthiaabarrategui.es). 

Cynthia Abarrategui

Directora del departamento de sistemas inteligentes en Gradiant

Antía Fernández López lleva más de una década aplicando tecnologías TIC a la industria. En los últimos años se ha centrado en la creación de cuadros de mando para generar conocimiento de negocio a las empresas empleando algoritmia avanzada, data analytics, herramientas big data y cloud computing, IoT y 5G, entre otras. Ha trabajado para sectores como alimentación, automoción, agro, salud, TIC y sus departamentos de producción, calidad, mantenimiento, ventas, compras y rrhh.

Esporádicamente trabaja para la comisión europea evaluando y revisando proyectos de I+D+i e imparte formaciones en distintas escuelas de negocio y universidades. También está firmemente convencida de la necesidad de compartir conocimiento y experiencias con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM entre l@s jovenes.

Es Ingeniería de Telecomunicación en la especialidad de Telemática, Máster Universitario de Investigación en Ingeniería Telemática y MBA por la escuela de negocios IESIDE. Su principal ocupación es dirigir el departamento de sistemas inteligentes en Gradiant con el objetivo final de fomentar la innovación y transformación digital hacia industria 4.0. 

Artificial Intelligence & Machine Learning Lead at HP Large Format Printing.  

La Dra. Torrents ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas y conferencias internacionales, 1 capítulo de libro, 1 libro editado de congreso internacional, además de 5 patentes. Su talento y proyección han sido avalados con el premio Google Women Techmakers en 2017, Premi Dona TIC “Revelació” en 2018, COE & Oracle Big Data and Artificial Intelligence Talent Awards en 2019 yMcKinsey & Company “Next Generation WomenLeaders” en 2020. Es coorganizadora del workshop PIPPI, que forma parte del congreso internacional más importante en el ámbito del análisis de imagen médica y cirugía asistida por computador (MICCAI). Desde sus inicios ha mostrado un fuerte compromiso por aumentar la participación de las mujeres en el campo de lainformática y la tecnología en general. Asimismo, recibió una beca de Systers Spain para asistir a la famosa Grace Hopper Conference (Anita Borg Memorial) en Houston el año 2018.” 

Mujeres Inspiradoras STEM

Mujeres Inspiradoras STEM

Doctora en Ingeniería Ambiental

 «Ángela Rodríguez Abalde es bióloga por la Universidad de Vigo y Dra. en Ingeniería Ambiental por la UPC de Cataluña. En 2006, comienza su carrera investigadora sobre digestión anaerobia en el GIRO Centro tecnológico, desde el 2010 realiza varias estancias internacionales (Finlandia, Holanda y Alemania) siempre relacionadas con gases renovables. En 2012, regresa a España con un contrato Marie Curie y en 2013 comienza en ENERGYLAB donde actualmente es la Responsable de Bioenergía. A su vez, ha participado en más de 40 congresos, cuenta con más de 15 publicaciones, una patente y es revisora de revistas y convocatorias europeas.» 

María Teresa es Graduada en Ingeniería Informática por la UC3M. Actualmente trabaja en Telefónica Tech como Senior Specialist liderando y desarrollando técnicamente los proyectos de Blockchain.

Lleva desde 2017 siendo docente en universidades sobre esta tecnología como la UNIR, USAL o la Universidad Europea entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *