Saltar al contenido
Portada » Noticias » Cinco claves del cambio hacia la comunicación no sexista

Cinco claves del cambio hacia la comunicación no sexista

  • por

Webinario en PWN

Somos sociales por naturaleza y utilizamos la lengua para unirnos, para compartir nuestras ideas, nuestros sentimientos y deseos, y para transmitir nuestra cultura y nuestra forma de vivir. Ser conscientes de la lengua que usamos es fundamental para establecer relaciones óptimas. Por eso, debemos cuidar la calidad de nuestra comunicación.


El cuidado de la lengua es eje central en la lucha por la igualdad de la mujer. En este taller nos dará las claves del cambio lingüístico que se está gestando, tan necesario para que la lengua se adapte a nuestra sociedad actual y sea más igualitaria e inclusiva.

  1. Aclararás los conceptos básicos del cambio lingüístico: ¿qué diferencia hay entre
    género y sexo?, ¿qué es exactamente el lenguaje inclusivo? y otros.
  2. Entenderás el debate en torno al lenguaje inclusivo, para que te ayude a construir tu
    propia opinión.
  3. Descubrirás la invisibilidad de la mujer en la lengua, como uno de los ejes centrales
    de la necesidad de cambio.
  4. Descubrirás los recursos que posee la lengua para promover el cambio lingüístico.
  5. Te llevarás unas pautas de actuación que te ayuden a generar el cambio en tu
    comunicación.

¿Quién es Irene Barbería Aurrekoetxea?

Irene es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto y Máster en Lingüística Hispánica por la Universidad del Sur de California. En 2013 se doctoró en Lingüística por la Universidad de Deusto, con una tesis sobre los patrones fonético-fonológicos del sistema de diptongación del castellano.

Posee más de veinte años de experiencia como docente de español e inglés como lengua extranjera, en diversos centros internacionales, incluidas varias universidades francesas y estadounidenses e instituciones como la Cámara de Comercio y el Instituto Cervantes. Ha sido durante más de cinco años coordinadora del Proyecto Lingüístico de un centro escolar plurilingüe a la cabeza de la innovación pedagógica.

Desde 2017 imparte cursos de grado y posgrado sobre lingüística formal y lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua y desde 2018 colabora con el diario El Correo, donde escribe semanalmente sobre léxico y otros temas en torno al lenguaje.

Sus áreas de interés destacadas son la fonética y la fonología, la comunicación oral, la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la calidad lingüística en la redacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *